top of page

Ana Sosa: fotógrafa paisajista hondureña que con sutileza retrata, en edición limitada, la esencia natural de Utah, Estados Unidos, fomentando el cuidado de la creación de Dios

hondurastrascenden8

Actualizado: 10 ene

Su colección supera las 15,000 fotografías, mismas que han sido captadas desde 2021 a la fecha. Para lograr este número ha sido necesario asumir un compromiso más allá de la idea de emprender. 


Las exclusivas obras artísticas que son captadas con su cámara personal son ofrecidas al público bajo el proyecto Utah's Lake and Reservoirs, el cual se muestra de manera permanente a través del sitio digital https://ana-s-camerawork.com.


Fotografías cortesía: Ana Sosa

Tegucigalpa. El agua, sus reflejos y la composición natural que le ofrece el entorno son sus principales protagonistas. Los modelos con que engalana sus propuestas de arte fotográfico de edición limitada, capturas únicas que no solo surgen por una afición o emprendedurismo, sino con un fin de cuidado al vital líquido y todo lo que representa la creación de Dios.

 

La marca en esencia de esta propuesta ambiental, bajo el lente de una cámara, la representa una mujer de grandes sueños y valores espirituales, una  hondureña que disfrutó de una niñez de vida costera, siendo originaria de La Ceiba, Atlántida.

 

Un talento nacional que estudiando la carrera de Periodismo se encontró con la fotografía, pero que no fue hasta años después, que Ana Sosa, justo con la llegada de la pandemia de la Covid-19, decide incursionar con la fotografía paisajista, aprovechando lo que le rodea en Layton, Utah, Estados Unidos, su zona de residencia actual.

 

Con dedicación y recordando sus habilidades periodísticas buscó formarse en el campo de la fotografía digital, en conocimientos de Canva, redes sociales, Adobe Lightroom, Quickbook e IA, y marketing social, ya que la meta fue desarrollar su tienda online en Shopify, llamada Utah's Lake and Reservoirs.

 

“Mi mente está puesta en lograr las metas deseadas y encontrar soluciones a los problemas que se puedan presentar en el camino”, dijo con una determinación que es innegable y en menos de cinco años logró generar un banco de más de 15 mil imágenes, todas de importante valor artístico, de las cuales ha ido sacando al público con fines comerciales a través del sitio digital https://ana-s-camerawork.com.

  

Apuesta de gran visión y espiritualidad

Su deseo de contar siempre con una propuesta empresarial propia que le permitiera además manejar su tiempo comenzó a tomar forma luego de asistir a una sesión fotográfica de retrato y “recordé mis habilidades fotográficas adquiridas durante mis estudios en la UNAH, así que decidí comprar una cámara profesional y comencé a estudiar nuevamente fotografía”.

 

En agosto de 2021 se concretó el plan de emprendedurismo bajo la propuesta de servicios de fotografía de paisaje. “estoy acostumbrada a trabajar desde la edad de 15 años, toda mi vida he pensado que lo que hacemos debemos de hacerlo profesionalmente y ahora digo todo lo que hagas, hazlo para agradar a Dios”.

 

Bajo este nuevo pensamiento, “entonces mi pasión se desarrolla por el querer hacer las cosas para Dios, quien es el artista de todo. En mi trabajo, combinó los conocimientos fotográficos adquiridos (oficio) y la creatividad con la que Dios me reviste”.

 

Es también por esta razón que su concepto se baja en la fotografía de paisaje, porque le permite contemplar la hermosura del Creador. “Dios nos lo regalo todo, para que lo disfrutemos, y sus misericordias son nuevas cada mañana. En tal sentido yo puedo contemplar una puesta de sol, sentada en el mismo lugar y a la misma hora y siempre será diferente. La naturaleza nos enseña de manera muy simple y armoniosa la hermosura de la santidad de Dios. Para mí la fotografía de paisaje es fotografiar la mente  y las misericordias de Dios”.

 

En sus apuestas inéditas se observan reflejos de la naturaleza sobre el agua, y los animales disfrutando de los espejos del preciado líquido “Yo he dicho muchas veces que los lagos y embalses son el espejo de la naturaleza. Y en Utah, hay más de 200 lagos y embalses que anhelo conocer, dónde 47 son monitoreados, es algo que es muy impresionante para mí, especialmente porque en Honduras solo tenemos un lago”.

 

Días de intensos flashazos

Para lograr la producción fotográfica que ha generado, Ana ha recorrido varios puntos importantes de Utah, entre ellos Moab, la ciudad-capital del condado de Grand, y en esta visita experimentó la premura que vive un reportero gráfico, de apretar el obturador las veces que se necesiten sin estar atenta a los detalles.

 

“Hice cerca de 2,000 fotografías, porque hice disparos en ráfaga, ya que no teníamos tiempo, ese solo fue una visita de cuatro horas y hay tanto que admirar, así que decidí tomar ráfagas, hasta la fecha, aún tengo cientos de imágenes de ese día que no he revelado”, explicó.

 

Otro momento que mantiene como una experiencia de grandes enseñanzas fue su visita al embalse Jordanelle, (Jordanelle Reservoir ), en abril de 2022, en donde el impacto visual de los suelos áridos y fuertemente impactados por la mega sequía del siglo, le llevaron a reflexionar aún más sobre la importancia de promover el uso adecuado del agua

 

 “Eso me impactó y me dio fuerzas para continuar con el proyecto de concienciación sobre la protección de las fuentes de agua, porque Utah es un estado desértico, que depende de la recolección de agua por el deshielo después del invierno”, agregó.

 

Crecimiento empresarial

Ana, además ha logrado aprovechar sus obras fotográficas plasmándolas en colecciones de bolsos de mano, copas de vino en acero inoxidable, tazas de cerámica y estampados en metal entre otros.

 

Su trabajo también ha comenzado a captar la atención del público local, situación que le ha permitido participar en exposiciones en Layton.

 

“Actualmente comenzaré en un entrenamiento a nivel universitario de apoyo a la pequeña empresa, con fondos especiales del gobierno de Estados Unidos para los veteranos y esposos (as) de los veteranos de guerra. Honestamente le doy gracias a Dios por esta oportunidad que me da”, dijo Sosa.

 

Entre sus sueños mantiene educar a los niños y adolescentes locales con video-presentaciones de los lagos y embalses de Utah, con un mensaje de cuidar los recursos naturales y sobre todo la importancia de cuidar el líquido vital.

 

Su actual apuesta en el mundo microempresarial no ha sido la única en su vida, pues a los 18 años tuvo su primera experiencia del mundo de los negocios a través de la fabricación de productos de cuero llamado Industrias Artesanales.

 

De manera posterior abrió una distribuidora de productos de cuero bajo el registro legal como Dinarhon, y” finalmente una tienda de ropa, Factory Outfit”.

 

Infancia entre los ríos el mar de La Ceiba

Su registro de nacimiento le pertenece a la ciudad de La Ceiba, con fecha 17 de febrero de 1967. En esta tierra del caribe hondureño disfrutó de una inocente infancia, disfrutando de los juegos entre las olas del mar o las corrientes de agua cristalina que disponía su amado territorio.

 

Los juegos tradicionales también representaron parte importante de su niñez como “el chimiri- cuarta, es decir a escondidas, en las calles con mis vecinos y que nos gustaba comer topogigios, los que en Tegucigalpa se llaman charamuscas”.

  

Su familia nuclear estuvo conformada por sus padres Héctor Sosa y Rosa Valderramos y sus 4 hermanos “yo soy la tercera”.

 

Matrimonio feliz

Ana, aseguró que es una mujer felizmente casada, luego de encontrarse con su amado esposo Timothy Steinbach, un retirado militar que conoció a través de Single Silver, una app social. “Este fue un proceso que tuvo la intervención de Dios, pues recuerdo que le pedí al Señor que me diera una nueva pareja. Ore por él con cualidades específicas y la respuesta del Señor la pude ver cuando leí en su perfil que se auto describe como Easy going, es decir, fácil de llevar”.

 

Fue en 2018 que le conoció a Timothy “la figura masculina que Dios envió para mí y para mi hijo”. Un hombre al que describe como trabajador, responsable, honesto, sencillo, acostumbrado a la disciplina, un veterano americano con honores, y dispuesto hacer el bien.

  

“Complaciente para conmigo, le encanta la pesca y navegar con su bote, las caminatas y la bicicleta, tocar guitarra eléctrica, la música rock n roll, su plato favorito debe incluir carne, mi cómplice y mi compañero, es el hombre perfecto para mí. Es como diríamos en Honduras, es un alma de Dios”.

 

De su hijo Sebastian Graugnard Sosa, dijo que tiene 19 años y estudia en la Weber University de Utah. “Él es la prueba de que Dios existe, es un hijo milagro y la respuesta a siete años de oración y ruegos, Dios sanó mis trompas, pues estaban obstruidas congénitamente, Dios las hizo permeables nuevamente para que yo pudiera concebir”.

 

Agregó que su hijo es su alegría cada día, y lo describió como un joven con sensibilidad de corazón, paz en su sonrisa y confiabilidad. Respetuoso a los adultos y a la autoridad. “A la edad de 6 años se ganó en Pinares, centro educativo hondureño, el premio a ser un niño con mucho discernimiento de lo bueno y lo malo, y para mi es uno de los premios que más me ha llenado de satisfacción”.

  

Como herencia para él en tema de valores manifestó que se esmera a diario en enseñarle sobre el perdón, y el ser agradecido, el orden, los buenos hábitos, la disciplina y la obediencia, todo desde un  punto bíblico y cristiano.

 

Reveló además que su primogénito está a pocos días de cosechar los frutos de su vida adulta y que como madre está orando “por la esposa y los hijos de Sebastián, que con la gracia de Dios lograre conocer”.

 

“Lo amo, admiro y estoy segura que Dios tiene grandes planes para él, es el hijo que oré con todas las cualidades que le pedí al Señor, bueno, amoroso, justo, bien parecido, inteligente, honesto, y crece en gracia para con Dios como para con los hombres. Es el hijo de Dios, que un día su ayuda idónea va a disfrutar y será feliz con él”, concluyó.

 

Palabras de una hondureña que aferrada a la fe ha logrado vencer diversos obstáculos en su vida, pero que gracias a los valores aprendidos en su tierra natal, ha podido encontrar entre sus vocaciones las armas para triunfar como lo ha logrado en Utah, Estados Unidos, y que Honduras Trascendental ha tenido el privilegio de entrevistar y presentar a nuestros asiduos lectores.


Autodidacta

Su personalidad genera gran empatía, una sonrisa dulce que engalana su dia a dia, aunque estén inundados de retos no solo por su emprendimiento sino los propios de la vida, pero que para ella representan una nueva oportunidad para hacer las cosas mejor y aprender.

 

“Creo que tengo una personalidad que me gusta investigar el porqué de las cosas y cuando se trata de emprender un negocio siempre busco entender todo el proceso, cómo funciona, para qué y por qué debo hacerlo. Así que si no entiendo algo, busco y estudio hasta encontrar las respuestas”, explicó.

 

Vida lejos de su patria

En 2017 decide migrar, ubicándose en un primer momento en Florida, USA y a mediados de 2018 se trasladó a Layton, Utah, “aquí trabajé en varias empresas reconocidas, Rancho Market, T. Max, Fresenius Medical Care”, destacando por su puntualidad y las relaciones interpersonales.

  

“En 2020 durante la pandemia de Covid-19 trabajé cuidando a un sobrino lo que me dio tiempo suficiente para pensar en un nuevo negocio”, dijo.

 

Sin embargo, su mayor reto ha sido, de acuerdo con Ana, la construcción de la página web https://ana-s-camerawork.com, y abrir la tienda en las redes sociales Facebook e Instagram: @ana.s.camerawork.

 

Y para este año 2025 su mayor aspiración es hacer crecer su negocio, para lograr costear la movilización que necesita para llegar a otros lagos y embalses.

  

Sus mejores trabajos

Dijo que le gustan todas sus fotografías, porque  disfruta capturarlas, y también verlas. Sin embargo tiene dos que puede resaltar; Strange Moon Reflection, https://ana-s-camerawork.com/products/strange-moon-reflection_as_1203 y Exploration Essence - A Hidden Gem adventure Whine Pine Lake. https://ana-s-camerawork.com/products/a-hideen-gem_as_3410

 

Ambas imágenes son ediciones limitadas. La primera, aseguró que le cautiva porque ve la luna como un faro de luz que se deforma por el movimiento del agua “y nunca he vuelto a ver un reflejo como tal. En esta imagen el color de la montaña, el cielo y el reflejo son en mi opinión impactantes, la imagen fue tomada en Mantua Reservoir en agosto de 2022”.

 

En el caso de la segunda, la calificó como una joya, porque para lograrla recorrió a pie 3.8 millas, trayecto que lo emprendió con su mascota de compañía, “una aventura, donde experimenté alegría, cansancio, preocupación y hasta un poco de taquicardia. Sentí mi cuerpo casi desfallecer. Miraba a las personas caminar y yo por el pesado equipo sobre mis hombros, no deseaba continuar”.

 

Fueron cinco horas de caminata, donde lo más fácil fue el descenso “cuando llegué al Lago, sabía que debía trabajar rápido y sin demora regresar, porque empezaba a oscurecer y los peligros en el bosque eran eminentes, muchas veces el miedo me invadió. Una caminata de regreso básicamente solitaria, en compañía de mi mascota y el espíritu de Dios que nunca me abandonó. Cuando veo la imagen me digo a mi misma, ¡te tengo! Gracias Dios!".

 

Fuera de sus propias capturas admira el trabajo del profesional de la fotografía estadounidense Chris Burkard, “me gusta su sensibilidad y sencillez de corazón. Y sus trabajos fotográficos son muy impactantes”.

 

¿Qué mensaje daría a las personas que le gusta la fotografía?

Estoy convencida, que la fotografía de paisaje es una actividad lucrativa, lleva tiempo, paciencia y esfuerzo. Las biografías de fotógrafos exitosos, todas, expresan que han estado construyendo por más de 10 años.

 

“Así que hay que orar y disfrutar, hasta que el día llegue. Mientras eso pasa, edúcate y desarrolla todo tu potencial, porque el día llegará, para los que tengan fe”.


 

En corto

¿Cuál es su frase favorita?

Júntate con sabios y te harás más sabio.

 

¿A quién admira?

Jesús, él me da todo, me ama y nunca me abandona. Jesús es mi luz y mi salvación.

 

¿Cuál es su comida favorita?

Espaguetis en todas sus presentaciones.

 

¿Qué es lo primero en que piensa o hace al despertar?

En dar gracias a Dios por un nuevo día.

 

¿Qué religión profesa?

Soy cristocéntrica. Evangélica y protestante.

 

¿Qué significa Honduras para usted?

La tierra donde nací, el comienzo de mi carrera como mujer emprendedora. El cimiento del capital a invertir en este nuevo emprendimiento de Ana’s CameraWork.

 

¿Qué pasatiempos posee?

Me encantan las caminatas al aire libre, leer la biblia y libros de auto motivación. La bicicleta y la fotografía de paisaje.

 

¿Qué sueños tenía de niña?

Ser mamá y ama de casa.

 

 

 

143 visualizaciones3 comentarios

3 hozzászólás

0 csillagot kapott az 5-ből.
Még nincsenek értékelések

Értékelés hozzáadása
Vendég
hace 6 días
5 csillagot kapott az 5-ből.

Se nota que ella disfruta mucho de la fotografia. Excellente trabajo

Kedvelés

Vendég
hace 7 días
5 csillagot kapott az 5-ből.

Excelentes entrevistas

Kedvelés

Johnny Mcdonald. pintor hondureño
Johnny Mcdonald. pintor hondureño
jan. 09.

Me encantan los reportajes y entrevistas. Gracias por difundir magia periodística, felicidades

Kedvelés
bottom of page