top of page

Cierres técnicos encaminan al crematorio de la capital de Honduras a la senda de un parque ecológico

  • hondurastrascenden8
  • 28 feb
  • 2 Min. de lectura

Cerca de un millón de lempiras representa la inversión realizada en la zona donde anteriormente la contaminación era una situación grave.

Tegucigalpa. Restaurar el crematorio municipal bajo iniciativas ecológicas es la apuesta que ha comenzado a rendir frutos en la capital. Son diversas acciones las que se han implementado en la zona logrando mejorar no solo el paisajismo, sino que además se ha impulsado el manejo apropiado de los desechos sólidos.  

 

Los cierres técnicos de varias celdas, es decir sellar con arcilla y tierra varios espacios que cubría la basura, para cederle algunos metros a la flora nativa es parte de los cambios que encaminan al depósito de basura hacia la gestión adecuada de los residuos.

 

A la fecha, de acuerdo con Emilio Medina, gerente de Aseo del Distrito Central, se ha logrado la recuperación vegetal de un área aproximada de dos hectáreas, se han sembrado unas 400 plantas de diferentes especies y se han reutilizado más de 3,500 llantas para la construcción de senderos y jardineras.

 

Costos

La inversión estimada en estas iniciativas es de cerca de un millón de lempiras, incluyendo pago de mano de obra, compra de insumos, plantas, y abono.

 

El proyecto se realizará por etapas, pues son 13 hectáreas las que requieren de tratamiento especial, por ello el presupuesto que se requiere para transformar todo el perímetro es de seis millones de lempiras, según las autoridades edilicias.

 

Medina, explicó que antes de sembrar alguna planta en la zona se debe acondicionar el suelo. Las especies que se plantarán son de la flora nativa del lugar para conservar el ecosistema y no causar alteraciones.

 

“Casco de vaca (bahuinia), corona de cristo (euphorbia milli), lengua de suegra (dracaena trifasciata), napoleón (bougainvilea), maní forrajero (arachis pintoi), durantas (duranta erecta), y se pretende sembrar jacarandas, cortés, san andrés y leucaena en otras áreas del relleno sanitario que funcionen como barreras vivas”, agregó.

 

2 commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Invité
02 mars
Noté 5 étoiles sur 5.

Más obras así necesita el país

J'aime

Invité
02 mars
Noté 5 étoiles sur 5.

Buena iniciativa

J'aime
bottom of page