Cristhian Sauceda incursiona de manera extraordinaria en la animación digital
- hondurastrascenden8
- 19 feb
- 7 Min. de lectura
El joven hondureño logró con honores su primera carrera de bachillerato en artes gráficas en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En la actualidad cursa la formación universitaria en animación digital y diseño interactivo en la Universidad Tecnológica Centroamericana-UNITEC.
Tegucigalpa. Crear ambientes o personajes que no se pueden grabar de manera real es lo que aspira Cristhian Ernesto Sauceda Cabrera, un destacado estudiante que gracias a una beca cursa la carrera de animación digital en la Universidad Tecnológica Centroamericana-UNITEC.
Un joven de 22 años que destaca por su creatividad y dedicación a sus responsabilidades académicas, un talentoso hondureño que aspira a realizar sus prácticas universitarias fuera del país.
En este momento trabaja en su producción más importante a nivel académico, un cortometraje 3D llamado M.o.o.N, con el cual espera participar en varios festivales tanto nacionales como internacionales.
“Este proyecto dentro de mi carrera es el primer paso al mundo laboral. Además de ser el proyecto con más tiempo en desarrollo, contando las primeras ideas y conceptos llevaría como seis meses en trabajo, siendo estos últimos la producción real”, reveló.
También se involucró, en fecha reciente, en la creación del arte conceptual de varios uniformes de Casamoda, los diseños que fueron propuestos por un sastre y puestos en un catálogo.
Además de la edición completa de la feria universitaria FPS, donde se exponen los mejores trabajos de los estudiantes de un semestre, “me tocó hacer la edición de una hora de contenido y también participé como expositor con dos trabajos propios”.
De igual manera, participó en una feria de interactividad donde con su equipo ganaron un diploma por la creación de un videojuego llamado Silent Orbit, y la creación en solitario de un espacio virtual 3D llamado Venus.
Triunfos en el arte
De pequeño participó en varios concursos de dibujo, pero en fechas más recientes participo en el concurso del Bicentenario de América, además de Semillero de Arte, y Lo bonito de nuestra tierra 2024, el cual fue patrocinado por Banco Atlántida, en esta participación “fui uno de los 13 ganadores y mi dibujo apareció en el calendario anual de ese año.
Gracias a una sus creaciones en el arte de la plástica en 2022 también participó como embajador vitalicio del proyecto Bicentenario de América, con dos propuestas las que fueron expuestas en Honduras, Perú y Brasil.
“Fue una experiencia muy gratificante y la primera vez que pude hacer algo no solo para mí, sino para países enteros, me llenó de alegría e impulsó mi portafolio artístico, y cambió mi vida ya que esta exposición fue una de las razones principales por las cuales fui admitido para estudiar en UNITEC”, expresó.
Y es que gracias a su rendimiento académico y su valor artístico obtuvo la beca Creadores de Cambio que otorga la Fundación Nasser – UNITEC, un apoyo para jóvenes con alto potencial y que tienen el sueño de culminar una carrera universitaria.
Busca que sus obras le representen
Se describe como un joven serio, que da la prioridad a las actividades educativas más que a las relaciones sociales o la convivencia con otros jóvenes, “no soy mucho de salir o de buscar conocer a otras personas, por lo que puedo dedicarme enteramente a practicar, experimentar, estudiar y, a hacer arte”.
Pero no es que no se divierta, claro que si, en especial viendo documentales, ya sea de naturaleza o el espacio, algunas series y películas, de igual manera “disfruto el tiempo con mis amigos, no es tan usual, pero disfruto de comer, platicar o jugar algún videojuego”.
Para él resulta difícil expresarse ante desconocidos, pero que trata de mostrarse sin condiciones a través de sus trabajos, en especial los relacionados con el arte, “ya que ese es el medio donde mejor puedo expresarme y dar a conocer todo lo que sienta o quiero transmitir”.
Formación académica
La Escuela Shadai School fue su centro educativo de primero a noveno grado, luego fue matriculado en la Escuela Nacional de Bellas Artes, aunque al principio aseguró que no sabía ni dibujar “por lo que el primer año fue complicado, pero me esforcé al máximo”.
“Originalmente estudié la rama de artes plásticas; más orientada a pintura, escultura, y cerámica, pero luego en el segundo año me cambié a la rama de artes gráficas, más orientada a la computación y arte digital”, explicó.
En esta área fue donde comenzó su despegue, aunque con la llegada de la pandemia recibió las clases virtuales, “lo cual siento que perjudicó un poco mi experiencia, aunque aproveché para practicar desde la comodidad de mi casa y donde desarrollé las técnicas y habilidades que me servirían para conseguir todo lo que he conseguido actualmente”.
Al culminar la carrera de Artes gráficas, obtuvo la medalla de honor, reconocimiento que se otorga a los estudiantes destacados.
Luego en la búsqueda de una carrera universitaria, primero se había decidido por comunicación gráfica, más orientada a los medios como películas, grabaciones, y fotografía, pero luego cambió su rumbo académico y se enlistó en animación digital “y no se me hizo complicado gracias a todo lo experimentado en Bellas Artes, y donde toda la práctica de los meses en pandemia rindió frutos y lo sigue haciendo a día de hoy”. En este momento cursa la clase Proyecto de Animación 1.
Entre sus planes actuales destacó que le gustaría graduarse con honores y este logro podría darse a mediados del próximo año. También contempla realizar su práctica profesional de manera remota en algún estudio de animación internacional “ya que llegan muchas ofertas a la Universidad y se escogen a los mejores estudiantes, yo estoy interesado en una en Alemania y otra aún no definida junto con Adrián Guerra”.
Niñez de inspiración
En el mes dedicado a la patria, cuatro días después de la fecha en que se celebra la Independencia es cuando recibe las felicitaciones por su natalicio. Este año celebrará sus 22 años.
De su infancia recuerda que mostraba una personalidad diferente a su comportamiento actual, ya que siendo niño era más activo, y lograba hacer amistades y conversar e interactuar con otras personas de manera fácil “creo que era otra persona, de niño era más activo, me gustaba jugar con los demás niños, hacer amistades y platicar, pero con el tiempo se fue perdiendo”.
En ocasiones aseguro que recurre a esos recuerdos bonitos para encontrar inspiración para sus propuestas artísticas.
Días felices
Su mañana inicia concentrado en sus responsabilidades académicas y de manera mental estructura su agenda del día, desayuna, y se encamina a las clases, pero el mejor espacio del día, es al final de la tarde, entrando la noche porque es cuando surgen más ideas y en este momento justo para “planear sobre el cortometraje, trabajar en escenas, planos y unir esos detalles”.
Y como los mejores momentos que ha podido vivir mencionó dos, uno cuando realizó una exposición sobre una de sus obras en el marco del Bicentenario de Independencia, en ese momento “me di cuenta que lo mío es la ilustración, el dibujo digital”, además de que descubrió que podía desenvolverse en público.
Otra de sus mejores e inigualables experiencias de su vida fue cuando “presenté un evento universitario llamado FPS”, luego de varias semanas en que estuvo editando y organizando los videos y proyectos que serían proyectados en el marco de la jornada, incluidos dos de sus obras.
En cuanto a la época del año que más disfruta, dijo que es el invierno, “me gusta como cambia el ambiente, a un tono más relajado y acogedor comparado con el verano, siento que el invierno me da tranquilidad”.
También disfruta de la Navidad por la oportunidad que ofrecen las fiestas decembrinas para reunirme con la familia y amigos, en especial con los que no ve de manera frecuente.
Perseverancia y el arte la herencia de sus papás
A su mamá Cenia Verónica Cabrera la describe como su principal inspiración, quien le ha inculcado la perseverancia, formalidad y la importancia de ser organizado. De su papá Johnny Sauceda, dijo que su principal conexión surge a través del mundo artístico “me ha inspirado y motivado a seguir mis ideas”.
Aseguró que ambos se han preocupado por educarle y formarle en valores, además de ser siempre su apoyo “sobre todo responsables, dos personas con las que he contado toda mi vida y espero poder hacerlo por muchos años más”.
Es el segundo hijo de la familia y el único varón, pues tiene una hermana mayor María Fernanda y una hermana menor Mía Victoria.
Grandes talentos que se han ganado su admiración
Además de mis padres, me gusta el trabajo de directores como: Spielberg (Steven Allan Spielberg, director, guionista y productor de cine estadounidense), George Lucas (George Walton Lucas Jr. cineasta estadounidense conocido por crear las franquicias de Star Wars e Indiana Jones) y Andrew Stanton (actor de voz estadounidense, conocido por su trabajo en los estudios de animación Pixar).
En cuanto a escritores admira a Dougal Dixon (geólogo, paleontólogo, educador y autor escocés de más de cien libros sobre geología y paleontología, muchos de ellos para niños) y Wayne Barlowe (escritor, pintor y artista conceptual estadounidense de ciencia ficción y fantasía). A ambos los considera como los padres de la evolución especulativa, ya que combinan a la perfección la biología y la ciencia ficción.
Animación digital y diseño interactivo
Define a la animación digital y diseño interactivo como una ventana para expresarse y la forma de poner en práctica la teoría en todos sus niveles, también como la forma de entender a las personas y sus necesidades, ya que el área de diseño interactivo posee varias asignaturas dedicadas a entender la psicología del consumidor, como llegar a las personas y que decisiones tomar para que nuestros productos se sientan únicos y a la vez familiares.
Según Cristhian los buenos animadores poseen cualidades y habilidades como una buena observación y atención a los detalles, “desde el color de los elementos hasta el tamaño exacto que se va a usar, también considero muy importante la capacidad de trabajar en equipo y la capacidad de adaptarse rápidamente”.
“Todo esto porque tanto los equipos como las tecnologías cambian de manera rápida y comparado con otras carreras en esta se valora mucho más el resultado que el procedimiento, porque en cuestiones creativas no hay un libro de normas y reglas a seguir”, manifestó.
Ante esto en su caso para mantenerte al día con las últimas tendencias en animación siempre trata de permanecer en la búsqueda de información a través de redes sociales de la carrera, pues de acuerdo con el destacado joven siempre se encargan de subir las nuevas tendencias, recomendaciones y guías para mantenerles al tanto de lo que va surgiendo, si es un programa útil o una película con un estilo innovador. “Me voy enterando también a través de foros o en pequeñas investigaciones que hago en mi tiempo libre”.
En corto
¿Qué religión profesa?
Me considero agnóstico, no desmiento ni confirmo, aunque mi familia es católica, por extensión lo era yo también de pequeño.
¿Algún dato curioso sobre usted?
Me gusta el coleccionismo, colecciono pulseras y llaveros, y sigo bastantes canales de colección. Antes me quería dedicar al estudio de astrobiología y evolución especulativa pero no existe un trabajo de eso.
¿Práctica o ha practicado deportes?
Practiqué baloncesto por un tiempo muy corto, y ajedrez como pasatiempo.
Felicidades al muchacho por mantenerse enfocado.
Talento que debemos apoyar todos los hondureños, sobretodo para que ejerzan sus carreras en suelo nacional.
excelente, muchísimas gracias!!!!