top of page

Josué Moreno: construye su futuro entre la vocación por la medicina y las artes

  • hondurastrascenden8
  • 12 feb
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 14 feb

Incursiona como empresario de la fotografía, y la educación. También logró constituir, durante un tiempo, un restaurante en el municipio de Valle de Ángeles, y ha ofrecido clases privadas de piano.

 

En la actualidad aspira a doblar sus ganancias, publicar artículos científicos y buscar nuevas oportunidades en el extranjero.

Tegucigalpa. Podría pensarse que la medicina y las artes son mundos opuestos, pero Gerardo Josué Moreno Chávez nos lleva a encontrar diversos puntos en común, como la sensibilidad, vocación de servicio y el deseo de hacer el bien, cualidades que están presentes en las ciencias y en las manifestaciones creativas.

 

Acaba de culminar la etapa formativa y está por iniciar su labor como Médico en Servicio Social, pero antes de llegar a las ciencias su vida académica estuvo ligada a las artes, egresando como pianista en la Escuela Nacional de Música.

 

De manera posterior cursó clases del arte de combinar sonidos en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. También posee un diplomado en administración y gerencia de servicios hospitalarios y otro en Psiquiatría.  

 

Pero además, es un destacado profesional de la fotografía, videografía y publicidad en general, y también ha emprendido en el área gastronómica y con una Escuela de Piano,  y como socio de  Holly´s English Academy (en calidad de socio al 50% menos una acción).

 

Su niñez y la música

Los primeros años de vida de Josué transcurrieron en la colonia Santa Fe, de Comayagüela. Su registro de nacimiento fue en el mes de septiembre de 1995 y de acuerdo con él fue muy feliz en su niñez “a pesar de tener muy poco. Tuve padres excepcionales y una gran familia que me apoyaba en todo”.

 

Explicó que además fue en el seno del hogar donde desde siempre estuvo en contacto con la música, “mi abuelo era músico: tocaba la guitarra y cantaba, así que siempre estuve bajo la penumbra de su influencia musical”.

 

Más cercano aun con su madre que también egresó de la Escuela Nacional de Música, y sus mejores amigos de la infancia también estudiaban esta disciplina artística, “así que, se me alinearon los planetas para facilitarme tomar la decisión de entrar en ese mundo. O quizá ya estaba adentro y no lo sabía”.

 

Su primera obra en el piano incluyó canciones de la banda sonora de “El Cadáver de la Novia” llamada Tim Burton's Corpse Bride Original Motion Picture.

 

Pero a la fecha, según confió ha logrado tocar desde melodías de música popular, clásica (por ejemplo Rachmaninoff, Chopin, etc.) y también de bandas sonoras, así como piezas para  bodas y eventos, “hasta he tocado de Bad Bunny (en parte contra mi voluntad ja,ja,ja). Creo que nada me incomoda”.

 

En su caso, en el momento en que pueda acompañar a un artista con su talento representará un honor “pero me encantaría hacer un arreglo de una de sus canciones para versión en piano y versión acústica”.

 

La fotografía en su vida

Su pasión por la fotografía despertó a través de un compañero de residencia que se dedicaba a esta labor de manera profesional, “me encantaba la magia que realizaba con su cámara, así que procedí a aprender de lo que hacía, él es uno de los más grandes fotógrafos de Honduras”.

 

Su especialidad son los retratos, en especial los creativos, en los que trata de agregarle aspectos únicos como el contraste, y la utilización de luces de colores.

 

Y describe la fotografía como más que un hobbie para él, “es mi profesión, es definitivamente todo un arte”.

 

Reveló que de manera constante expone su labor, en esta disciplina que incluye técnica y arte, a través de su página de Instagram: @SoyJosueChavez.  “tengo muy buena aceptación por parte del público en general”.

 

También ha participado en proyectos como; certámenes de bellezas, bodas, Mr. Verano La Ceiba entre otros. “Aunque en general me dedico más a mis clientes y a las marcas que ya conocen de mi trabajo”.

 

Entregado al trabajo

Se describe como una persona talentosa con diversas metas y con una ambición sin igual, que piensa de manera constante en ser productivo.

 

En los últimos meses, su día iniciaba cerca de las 6:00 de la mañana, para luego encaminarse al  Hospital General San Francisco donde permanecía de 7:00-3:00 de la tarde como parte de su formación como estudiante de medicina, en su última etapa, de la formación como médico general.  En ocasiones este horario se llegó a extender hasta las 7:00 de la noche, en especial en los momentos en que acompañaba la labor en quirófanos.

 

Al retornar a su casa compartía  unos minutos con su esposa, para luego incorporarse a su labor de fotógrafo, en la que por lo general realiza la edición del material  fotográfico que ha realizado por petición de algún cliente, además de agendar nuevos compromisos relacionados con su labor de capturar imágenes con apoyo de su cámara.

 

Día de por medio, además estando en Juticalpa ofrecía  clases de piano, en un horario  de 7:00 a 8:00 de la noche.

 

Una hora y media más tarde volvía  a retomar los pendientes relacionados con sus funciones en el hospital público y las asignaciones de la carrera como; exposiciones, tareas, estudio, etc. Finalmente para las 11:30 de la noche cierra su día laboral para descansar.

 

Los emprendedores y el éxito

Su talento para los negocios comenzó a aflorar desde los 6 años de acuerdo con Josué, en aquellos años vendía confites en su escuela, sin embargo a los 21 años encontró el camino del emprendedurismo formal con la venta de tarjetas para el Día de San Valentín, luego llego a contar con un restaurante en Valle de Ángeles.

 

Para Josué, no hay excusas para no lograr el éxito empresarial en su tierra, “en Honduras tanto como en cualquier otro país primer mundo tenemos las mismas 24 horas en el día. Lo que cada quien hace con ellas es a discreción personal”.

 

Esta expresión quizás está basada en que su gran sueño es llegar a convertirse en un empresario sumamente productivo, para además crear fundaciones para la educación.

 

Es esta misma razón por la que los emprendedores son las personas que más admira, en especial los que han empezado desde abajo y que han logrado alcanzar una posición de empresario con una gran visión,  “Elon Musk, por ejemplo. Admiro a cada persona que trabaja sin descanso por sus sueños y metas”.

 

Expreso además que la clave del éxito está “en sabérsela jugar ja,ja,ja”, ya que imparta más la actitud. “Hay muchos menos estudiados que logran muchísimo más que grandes académicos. Saberse vender es clave. Pensar fuera del corral, lo es todo”.

 

Planes para 2025

Para este año se trazó grandes metas, entre ellas buscar nuevos destinos para residir, doblar sus ganancias actuales, publicar artículos científicos, leer al menos 15 libros fuera de su área de estudio y abrir una empresa “cuya naturaleza aún no les puedo revelar ja,ja,ja”.

 

A nivel musical tiene planes de continuar dando clases de piano, y culminar la composición de varias obras que ha mantenido en pausa, “¡Los proyectos jamás se terminan! Hay demasiado por hacer y tan poco tiempo”, expresó.

 

Talento Secreto

Reveló que tiene un talento especial, que no es fácil de reconocer en él, pero que se trata de observar. “Me encanta descifrar a todos a mi alrededor, y clasificar su personalidad y su razón de ser, lo que son”.

 

Pero que, solo llega a revelar lo que ve en los demás si alguien se lo pregunta y “suelo decirles mucho de su personalidad y quedan anonadados por mis aciertos”.

 

En corto

Cita

“No me suelo enfocar en logros, puesto que me crecería el ego. Prefiero enfocarme en lo que me falta por hacer, y haciéndolo, mi humildad crece”.

 

Pasatiempos

Leer libros, tocar piano, componer música, dar clases de piano, fotografiar, apreciar un buen día, y psicoanalizar a todos a mi alrededor ja,ja,ja.

3 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Feb 14
Rated 5 out of 5 stars.

Un joven ejemplar. Qué mentalidad.

Like

Guest
Feb 13
Rated 5 out of 5 stars.

Excelente contenido. Me encantan las entrevistas de Honduras Trascendental

Like

Guest
Feb 13
Rated 5 out of 5 stars.

Enfocarse en lo que falta por hacer es tener visión de crecimiento. Felicidades.

Like
bottom of page