Parque Nacional Jeanette Kawas: área protegida hondureña de impresionante belleza escénica
- hondurastrascenden8
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Una zona paradisiaca, con variada vegetación incluyendo bosque de mangle, pantanos. Son siete playas las que lo conforman, tres de arena blanca, y de aguas cristalinas, arrecifes de coral, senderos y farallones.
Fotos: cortesía IHT
Tela. Inigualables humedales y hermosas playas convierten al Parque Nacional Jeanette Kawas, anteriormente conocido como Parque Nacional Punta Sal, en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Para llegar a este paradisíaco lugar se viaja en excursiones marítimas que suelen partir desde un embarcadero en el Río Lancetilla o desde la barra misma del río, ubicada en las playas del centro de Tela. El viaje en lancha dura unos 30 a 45 minutos desde la playa municipal de Tela y se pueden contratar recorridos privados.
Los visitantes sean nacionales o extranjeros buscan siempre el turismo de aventura por lo que llegan con el plan de disfrutar de hermosas playas en un entorno tranquilo, pero al final se encuentran con parajes que invitan a las caminatas por senderos, de vistas inigualables que ofrecen farallones y arrecifes de coral, dos puertos marítimos, bosques diversos, entre ellos del preciado mangle, además de la fauna.
En la playa Cocalito, es la zona principal del Parque los visitantes disfrutan de una amplia oferta gastronómica con productos del mar, pero también otros platillos nacionales. También pueden contar con servicios de cabañas para disfrutar con la familia y grupos de amigos.
La visita a esta zona de la península, por lo general es de un día, ya que las lanchas salen cerca de las 8:00 de la mañana desde tierra firme y el retorno normalmente es alrededor de las 4:00 de la tarde.
De interés
El Parque Nacional Jeanette Kawas es un parque nacional ubicado en el municipio de Tela, en la costa norte del Caribe del departamento de Atlántida en Honduras. Fue establecido el 1 de enero de 1988 y tiene una superficie de 781,62 kilómetros cuadrados.
Texto: Yesenia Colindres
No está de más poner en práctica estos ejercicios
Exelente lugar para visitar en estas vacaciones